Big Sur + iphone en mi ubuntu

Continuando con lo que escribí en la anterior entrada, el siguiente objetivo es múltiple: conseguir la última versión de mac os (Big Sur) y poder utilizar un teléfono físico con la máquina virtual para poder generar la versión final de las aplicaciones para ios.

Utilizar sosumi en ubuntu es muy sencillo y relativamente poco complicado, pero al intentar actualizar a BigSur siempre daba el mismo problema… Se descargaba la actualización, comanzaba a ejecutarla y tras el primer reinicio… nada… Seguimos en Catalina. Tras varios intentos infructuosos decidí seguir otro camino. Decidí seguir esta entrada y crear un usb bootable para instalar Big Sur desde cero. Eso lo conseguí añadiendo el dispositivo usb al archivo launch con esta línea:

-device usb-host,vendorid=0x0951,productid=0x16ae

El vendorid y productid lo podemos sacar con un comando lsusb:

Bus 003 Device 072: ID 0951:16ae Kingston Technology DT microDuo 3C

Con esta línea en el archivo launch conseguimos que la máquina macos reconozca el usb cuando lo pinchemos y nos permita formatearlo e instalarle el instalador de BigSur. Arrancando la máquina con este usb pinchado nos permitiría ejecutar una instalación limpia de Big Sur (en teoría)… Pero la teoría y la práctica en la práctica no coinciden y no conseguí que funcionase la instalación desde el usb con sosumi, así que, guardando mi dispositivo USB por si las moscas (spoiler alert, si que lo vamos a necesitar) busqué otras formas de ejecutar macos en mi ubuntu. El siguiente en la lista y que me ha dado buenos resultados está en esta url:

https://github.com/kholia/OSX-KVM

Siguiendo las instrucciones de instalación se consigue más o menos de manera sencilla lo mismo que con sosumi, resumiendo, esto es lo que hay que hacer:

echo 1 | sudo tee /sys/module/kvm/parameters/ignore_msrs
sudo apt-get install qemu uml-utilities virt-manager git \
    wget libguestfs-tools p7zip-full -y
git clone --depth 1 https://github.com/kholia/OSX-KVM.git
cd OSX-KVM

Llegados a este punto deberíamos poder bajarnos de la web de apple el instalador del sistema que queremos, siguiendo las instrucciones a mi no me ha funcionado y terminaba instalándose catalina cada vez… Así que recuperando mi USB de instalación de BigSur decidí arriesgarme y utilizar la imagen que creé para arrancar, para ello copié el archivo BaseSystem.dmg que se encuentra en el directorio BaseSystem del USB creado al directorio y lo convertí con el comando:

qemu-img convert BaseSystem.dmg -O raw BaseSystem.img

Lo siguiente es crear un disco duro con el tamaño que nos interese (yo lo creé de 128G para no quedarme corto) con:

qemu-img create -f qcow2 mac_hdd_ng.img 128G

Y ya podemos arrancar el sistema y hacer lo mismo que hicimos con sosumi, entrar en el gestor de discos, formatear el disco inicial y luego seleccionar la opción de reinstalación del sistema operativo… Va a tardar un rato largo pero, al final, tendrás un Big sur operativo ejecutando el comando:

./OpenCore-Boot.sh

Y como veo que este post me está quedando un poco largo, dejaremos el tema de pinchar un iphone a nuestra máquina virtual para un post posterior… Porque la cosa tiene miga (no, no es tan sencillo como lo de la memoria USB de antes).

Por ahora podéis experimentar con el sistema y veréis que tenéis algo más de control que con sosumi a cambio de tener un poco más de cuidado con lo que hacéis… Ah! y como bonus, que sepas que puedes hacer un backup de la máquina virtual simplemente copiando el directorio OSX-KVM y podrás restaurar la máquina a ese mismo estado (incluso llevártela a otro ordenador) sin ningún problema.

Mac os en mi Ubuntu

Llevo varios años desarrollando aplicaciones móviles, la última nomorepass, y me encuentro siempre en la tesitura de tener que compilar la aplicación en un mac nativo. Supongo que eso es un peaje que Apple pide por «dejarte» usar ios, pero es que gastarse unos cuantos miles de euros solo para compilar una aplicación es bastante aberrante.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 82

Hace unos años me compré un macbook pro de 15″ que me ha dado buen servicio hasta hace cosa de tres años en que falló el chip gráfico de nvidia y el servicio técnico me cambió la placa entera (700 Euros) y me querían cobrar otros 400 si se me ocurría reclamar mi placa vieja… Negociazo redondo para apple cuando cambie un chip y le endose la misma placa a otro ingenuo… En fin, que se me han quitado las ganas de comprar un apple y el que tenemos en la oficina es un poco «lento» y tarda una eternidad en compilar un simple proyecto (más con cada actualización del sistema operativo). Por esto he estado intentando de todas las maneras posibles poder hacer esa compilación en una máquina profesional de verdad que corriese linux.. He intentado hackintosh, he intentado virtualbox, etc… Hasta que hace poco encontré que se puede instalar una versión de mac en qemu… Una versión genuina, sin modificar… Y dicho y hecho…

Forma sencilla

La forma más sencilla de instalar mac os (Catalina) en un Ubuntu es instalar el paquete snap sosumi. Os recomiendo mucho que echéis un vistazo a este video, ya que explica todo con cierta profundidad. Básicamente esto es lo que necesité hacer:

sudo snap install sosumi

Una vez instalado (es rápido), se puede ejecutar incluso desde el lanzador de aplicaciones buscando sosumi. La primera vez que se lanza te mostrará la pantalla de recuperación y deberás abrir el programa Disk Utility para dar formato al disco virtual (inicialmente le da una capacidad limitada, pero puedes ampliarlo antes de hacer este paso):

En Disk Utility selecciona el primer disco y dale formato con la opción Erase… Ponle el nombre que quieras (por ejemplo MacHD) y debería quedar algo así:

Luego, cierra la aplicación y ves a la opción de Reinstalar macOS… Y listo para instalar

Aceptas la licencia y seleccionas el disco para instalar y eso es todo… Tendrás una máquina con macOS catalina lista para ejecutar.

Hay algunas cosillas interesantes a hacer como cambiar la resolución de la pantalla, para eso os recomiendo que sigáis este procedimiento, o aumentar la memoria o los cores que se hace editando el archivo ~/snap/sosumi/common/launch y teniendo cuidado en no poner cosas disparatadas.

El mayor problema que me he encontrado con este método es que no he conseguido actualizarlo a la nueva versión Big Sur, por lo que su utilidad queda un poco limitada. Sin embargo, he encontrado un método (un poco rebuscado, eso si) para instalar BigSur en qemu y poder utilizar mi máquina linux para compilar con xcode… Pero eso si, os lo contaré cuando lo tenga un poco más pulido

Chrome, proxys y formularios inseguros

El título de esta entrada se parece «curiosamente» al título de una película de miedo… Y al principio eso es lo que es, ya que desde el lunes estoy recibiendo esta pantalla en mi chrome cada vez que meto una incidencia en mi redmine:

El caso es que luego le dabas al botón de enviarlo de todas formas y la cosa funcionaba normalmente… Eso si, era sumamente molesto y tenía clientes que accedían a poner sus incidencias y no era plan tener que explicarles a todos que no es que ahora fuésemos menos seguros que antes, sino que chrome había activado una funcionalidad nueva.

Esa funcionalidad, que estaba prevista para chrome 86, pero que se activó con chrome 87 hace que cuando los datos de un formulario se envíen a una página que no tiene https activado se de la advertencia de que cualquiera podría interceptar los datos… Me parece muy buena advertencia, pero ¡Espera! todo el tráfico de mis webs ya va por https, ¿cómo es que recibo esa advertencia?

Según la especificación de chrome esto solo debía pasar si el formulario llevaba a una página no segura, así que revisé las etiquetas form y vi que eran rutas relativas (y si es relativa dentro de una página https debería llevar a una página https), así que decidí revisar el camino completo usando el inspector de chrome donde, efectivamente, vi que la petición se realizaba a una página https pero descubrí que el campo Location que aparecía en los headers de la petición venía como http y no https, ¿cómo podía ser?

Pues resulta, después de mucho buscar, que la gestión del https la estaba haciendo mediante un proxy inverso en apache y, parece ser, que la directiva ProxyPassReverse modifica el host del Location, pero no el protocolo. Por suerte esto tiene fácil solución y basta con incluir esto en el VirtualHost:

RequestHeader set X-Forwarded-Proto "https"

Antes de hacerlo no os olvidéis de añadir el módulo:

sudo a2enmod headers

Con esto ya conseguiremos que el proxy no confunda a chrome y que desaparezca el molesto mensaje…

Añadir https y let’s encrypt a tu aplicación con docker

Una vez que hemos empezado a «dockerizar» aplicaciones, y antes de saltar al siguiente nivel (kubernetes por ejemplo) nos encontramos con la necesidad de pasar a produccion las aplicaciones que vamos desarrollando y, quizá, utilizar un gestor como Kubernetes nos haga más complicado utilizar https. Hay dos soluciones principales que he utilizado para distintos servicios y que os voy a comentar muy brevemente aquí: usar apache como proxy inverso instalado en la máquina host o utilizar un docker con el proxy inverso en nginx.

Para los dos casos vamos a suponer que tenemos un contenedor docker con una aplicación web que tenemos expuesto en el puerto 8080 (por ejemplo).

Método 1: Apache Nativo

Empecemos por el primer sistema, el que primero se me ocurrió y que tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Básicamente consiste en instalar de manera nativa el servidor apache, el módulo mod_proxy y hacer que actúe como un proxy inverso para los dominios que necesitemos. Os explico los pasos suponiendo que estáis instalando en una máquina ubuntu recien provisionada:

sudo apt-get install -y apache2 libapache2-mpm-itk
sudo a2enmod rewrite
sudo ufw allow in "Apache Full"
sudo add-apt-repository ppa:certbot/certbot
sudo apt-get update
sudo apt-get install -y python-certbot-apache
sudo service apache2 restart

Llegados a este paso debemos crear un archivo de configuración para la aplicación web y dejarlo en /etc/apache2/sites-available/misitio.conf algo como esto:

<VirtualHost *:80>
	ServerName www.misitio.com
	AssignUserId miusuario miusuario

	ServerAdmin [email protected]
	DocumentRoot /home/miusuario/web

	<Directory /home/miusuario/web>
                Options FollowSymLinks
                AllowOverride All
                Require all granted
        </Directory>
</VirtualHost>

Lo relevante es el nombre del sitio y un directorio para las páginas, que no vamos a utilizar, pero que tiene que existir para las validaciones posteriores. En este caso estoy usando también el módulo itk para que se ejecute con un usuario sin privilegos. Posteriormente a esto ejecutamos:

sudo a2ensite misitio
sudo service apache2 restart

Con esto ya tendremos el servicio apache levantado y respondiendo a peticiones, por lo que podemos solicitar el certificado (recuerda que el dns del servicio debe apuntar a la dirección IP del servidor).

sudo certbot

Esto nos preguntará qué dominios queremos proteger y si todo ha ido bien nos generará un archivo midominio-le-ssl.conf que contendrá ya los enlaces a los certificados y configuración asociada. Con lo que ya podrías acceder a https://www.midominio.com

Ahora queda la parte en la que «conectamos» este servidor con nuestro docker que, recordemos, está corriendo en el puerto 8080, para ello modificaremos el archivo de configuración que nos ha creado certbot añadiendo estas líneas:

ProxyPass / http://localhost:8080/
ProxyPassReverse / http://localhost:8080/

Reiniciamos apache y ya tenemos enganchado nuestro docker a https.

Método 2: docker que nos lo hace todo

Si el método anterior nos parece un poco pesado o no queremos tener que guardar la configuración particular de una máquina, podemos optar por añadir esto a nuestro archivo docker-compose (teniendo en cuenta que hemos llamado miservicio al servicio que tenemos en el 8080):

    https-portal:
        image: steveltn/https-portal:1
        depends_on:
            - miservicio
        ports:
            - 80:80
            - 443:443
        restart: always
        volumes:
            - ./ssl_certs:/var/lib/https-portal
        environment:
            DOMAINS: 'www.midonio.com -> http://miservicio:8080 #production' 

Y eso es todo, el servidor al levantarse se encarga de pedir los certificados y guardarlos en el directorio ssl_certs que será el único que tenemos que persistir para evitar tener que pedirlos cada vez que arranque el servidor.

Cada uno de los dos métodos tiene sus pros y sus contras (hacerlo en kubernetes es otra historia y no aplica ninguno de estos métodos), pero básicamente si queremos exponer más de un contenedor (en distintos docker-compose) la única manera es usar el proxy inverso nativo, si todo lo que queréis servir por https está en un solo docker-compose el segundo método es mucho más cómodo.

Variables de entorno y docker

Después de un tiempo definiendo distintos contenedores docker y coordinando despliegues con docker compose me he encontrado con circunstancias que me obligaban a modificar los archivos de definición cada vez que necesitaba hacer un nuevo despliegue o paso a producción y eso, bueno, eso es un poco molesto. Así que sabiendo que la gente que ha desarrollado todo esto era más lista que yo me puse a buscar cómo proponen que lo hagamos.

Y la respuesta es… Mediante varibles de entorno (al menos una de ellas), así que vamos a ver cómo podemos, como ejercicio, poner el número de versión de nuestro despliegue como varible de entorno..

Uno de mis docker-composes tenía este aspecto:

    web-php:
        container_name: web-php
        build: .
        image: nexus.biblioetech.com/biblioeteca/nomorepass:1.0.0
        ports:
            - "80:80"
        environment: 
            DBHOST: "db"
        links:
            - "web-mysql:db"

Como véis el número de versión acompañaba al nombre de la imagen y esto es así para que al construirla ya llevase la etiqueta adecuada para subirla al repositorio privado. El problema era que cada vez que hacíamos una release nueva teníamos que tocar este archivo a mano… Si queremos no tener que tocar el archivo tenemos que poner algo así:

    web-php:
        container_name: web-php
        build: .
        image: nexus.biblioetech.com/biblioeteca/nomorepass:${VERSION}
        ports:
            - "80:80"
        environment: 
            DBHOST: "db"
        links:
            - "web-mysql:db"

De esta forma solo hay que definir la varible de entorno VERSION al valor que acabamos de generar. Ahora bien, es fácil que nos olvidemos de asignar esta variable de entorno si no está en ningún sitio del repositorio, así que lo más sencillo es incluirla en un archivo .env que será el que docker-compose cargue antes de ejectuar el build… Y quedaría así:

VERSION=1.0.0

En este archivo podemos incluir todas las variables que necesitemos y, lo que es más, podremos pasarselas al Dockerfile si lo necesitamos, eso si, el método es un poco más rebuscado (eso lo veremos un poco más adelante).